martes, 25 de agosto de 2015

CONCLUSIONES DE "GRAFFITI O VANDALISMO"
1)En graffiti puede expresar lo que uno piensa o siente.

2)El graffiti es un arte, no se le puede denominar vandalismo, este concepto se queda atrás cuando se hace este arte en lugares permitidos y con mensajes o cosas que expresen vida.


3)Al graffiti solo se le puede denominar vandalismo cuando este se realiza en lugares restringidos y con mensajes perturbadores.

                                        

Posted on 11:22 by Unknown

No comments

martes, 18 de agosto de 2015

EL ARTE QUE LLEGARÁ AL PAÍS EN EL 
2015
Si el año pasado fue movido en materia de artes plásticas, el presente no será la excepción.
Con la feria Art Cartagena y la exposición de Luis Fernando Peláez en el Museo de Arte Contemporáneo de la misma ciudad se dio inicio a la agenda de actividades relacionadas con el arte, que seguirá todo el año.
Una de las más importantes será ARCOmadrid, del 25 de febrero al primero de marzo, en la que Colombia es el país invitado de honor.
En cuanto a exposiciones a nivel nacional, el Museo de Arte del Banco de la República presentará en febrero una muestra sobre el videoartista alemán Marcel Odenbach. Esta exhibición complementa la de ‘Imagen regional’, que concluye en febrero en Medellín, Cali, Montería, Santa Marta, Ibagué, Bucaramanga, Tunja y Pasto.
A finales de marzo, el turno es para el fotógrafo francés Gerard Depardon y, en julio, para la argentina Graciela Sacco.
En la Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango se presentarán ‘Frente al otro’, en abril, y una muestra sobre el Fotomuseo, en mayo.
Por su parte, el Museo Nacional tendrá desde marzo las exposiciones temporales ‘Encuentros México-Colombia’, de la colección de Arte del Grupo Sura, que incluirán piezas del Museo Nacional y buscará mostrar tanto los puntos en común como las diferencias entre la producción artística de ambos países, y desde abril, una exposición dedicada a exaltar las Escuelas Radiofónicas, que creó en 1947 la Acción Cultural Popular.
A finales de enero, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá presentará el trabajo del colombofrancés Chanoir, en el que se mostrarán las influencias históricas que han alimentado su obra durante 20 años. La idea, según explicó el curador Juan David Quintero, “es comenzar un proceso de inclusión del grafiti en el campo institucional, comunal y local de Bogotá”.
Y entre lo que ofrecerá el MamBO está ‘Tiempo imaginario’, de Diego Mazuera, que se verá en febrero, una muestra sobre Bob Gruen, quien tomó las fotos icónicas de John Lennon y otras imágenes de la historia del rock.
También se exhibirán fotos de Massimo Listri, el primer fotógrafo que pudo entrar y fotografiar las colecciones del Vaticano. Y en mayo: ‘Bogotá belleza y horror’, una muestra colectiva enfocada en la ciudad.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTOUna de las primeras muestras que se inauguran es la del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, dedicada al grafiti, del artista Chanoir.
  http://es.slideshare.net/NanyTorey/el-graffiti-es-arte

Posted on 11:10 by Unknown

No comments